Qué es aquello real que no vivimos, qué existió y qué nos inventamos… cuál historia antigua es la verdadera?
La Ilíada… habrá sido toda una exageración?
******
No había nada ni nadie. Ni fantasmas había. No más que piedras mudas, y alguna que otra oveja buscando pasto entre las ruinas.
Pero el poeta ciego supo ver; allí, la gran ciudad que ya no era. La vio rodeada de murallas, alzada en la colina sobre la bahía; y escuchó los alaridos y los truenos de la guerra que la había arrasado.
Y la cantó. Fue a refundación de Troya. Troya nació de nuevo, parida por las palabras de homero, cuatro siglos y medio después de su exterminio. Y la guerra de Troya, condenada al olvido, pasó a ser la más famosa de todas las guerras.
(“Homero”, Espejos, Eduardo Galeano)
cuantas cosas no suceden primero en nuestra imaginación y cuantas veces nos han de decir que estamos locos, que es imposible, que a otro con ese cuento.
Al final esta vida está construida por ciegos que no se preocupan de lo que a diario ven lo demás, y quieren construir ese mundo interno donde las paredes, las máquinas y las poesías parecen algo imposible.
Imposible sería hoy quererte besar y sin embargo cierro los ojos y te veo, te huelo, te siento y mis labios te tocan con la fragilidad que la brisa del mar te acaricia y tú sin saberlo sientes mi presencia y no adivinas quien soy yo y me embarco en un viaje distante y después de un tiempo nos cruzaremos en una calle y quizá alguno de los dos sea capaz de reconocernos y empezar esta historia que hoy parece imposible, más o menos así nace el amor, las ciudades, los sueños y todo eso que parece una exageración.
poesía eres tú querida y eres la Helena de esa Troya, esa Troya parida por Homero
Carlos… pocas veces me dejan sin palabras. Tú, con este comentario, me las has robado todas. Gracias.
Y Troya existió por Homero, luego detrás vinieron excavaciones, teorías, hipótesis, discusiones, banalidades, ¿qué más da?, si troya siempre será tal y como la contó Homero, puso el nombre de la ciudad al caballo que siempre recuerda a la suegra amable dándo consejos mientras mete las maletas en casa, puso nombre a nuestro talón, puso nombre de canto de sirenas a las proposiciones demasiado bonitas para ser verdad, en verdad que contó una historia eterna.
Y Carlos es una máquina de las gordas, acojonante.
A tus pies querida niña.
Señor D… la historia es una cosa rara… nadie que la vive vuelve para contarla. Quizás por eso esté plagada de exageraciones… y poetas como Homero la reescriben a diario.
Para mí Homero hizo algo más, la inventó, creó Troya, y la hizo un mito.
Aquello que no vivimos, aquello que existió y que existe es, sencillamente, TODO. Ésa es otra de las bellezas (una más) de la literatura. Esta comunicación que tenemos, la conversación con antiguos y olvidados maestros, ideas, paisajes, deseos, traiciones, y todo lo demás. ¿qué es real? Sólo tú, allí. Lo demás es literatura.
A veces creo que Minas Tirith y Emyn Arnen son mas reales que Troya y su colina.
Es la fuerza de la ficción cuando está soportada por un gran escritor.
Y a ti… qué te falta para existir??
estar más tiempo en facebook, claro está
Si encuentras un pedacito de conexión me avisas y existimos juntos 😉
Hermosa entrada, esencia humana al 100%
gracias 🙂