Yo soy de la generación de los 80, la última de los maestros por cada asignatura.
Soy de los 80, la última generación que aprendió a jugar en la calle y en los recesos de la escuela al trompo, al burrito 21, al escondido, la botellita, el come- fango, el chucho escondido, el ladrón y policía, al pon con una tacha de lata de leche condensada, a la suiza, al cuatro esquina… soy la última generación que aprendió a ver los muñequitos rusos.
Y no lo digo yo solamente, me lo mandan a diario amigos en emails, los mismos amigos que alguna vez grabamos canciones de la radio, los que fuimos los últimos en ver películas versión Beta y VHS y fuimos orgullosos pioneros del walkman, el chat y los discos compactos.
Nosotros hemos aprendido lo que es el terrorismo y nos enteramos de golpe un 11 de septiembre de la caída de dos torres, pero también vimos caer el muro de Berlín y la antigua URSS.
Andábamos en bicicleta o patines sin casco, ni protectores para rodillas y codos. Los columpios eran de metal y con esquinas de punta oxidada. Aun no entiendo cómo pudimos sobrevivir.
No había celulares. Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila que rara vez tenía refuerzo para los hombros y mucho menos, ruedas… y para hacer una investigación teníamos que ir a la biblioteca y buscar una retahíla de libros para tener una mínima información, luego de resumirlo claro. Ahora con la era del Internet, todo se encuentra con solo un clic.
Yo soy de la generación del 80, vi surgir Facebook, MySpace… y crecí con el desarrollo de Internet. No tuve televisores de plasma cuando niña (no existían) y no supe lo que era una computadora de verdad hasta la secundaria.
Yo soy de la generación del 80 y crecí sin necesitar todas esas marcas, celulares, computadoras, playstations que actualmente suponen la niñez.
Yo soy de la generación del 80 y tuve una infancia feliz.
Solo menciono que nací en 1980. Eso debiera bastar.
Huyyyy, por poquito te quedas fuera 😉
Ñoooo has condensado la vida de muchos cubanos en unas cuantas palabras, este articulo me recordó lo feliz que era en la niñez!! Gracias
Gracias a ti por el comentario, espero que no te pierdas.
wow! cómo me has recordado cosas Mar!!!!!
La pañoleta, las walkman primero con cassettes y luego con cd’s donde escuchábamos los shows de Punto y coma. En mi tiempo no se daba Informática en la primaria y no existía el pan con proteína y yogur de soya en la secundaria. Nos mandábamos carticas de amor escritas a lápiz en hojas de libreta de Elpidio Valdés, para hacernos novios nos mandábamos un “si o no” en un papelito. Mi coche de la primera infancia fue ruso y por supuesto, padezco de escoliosis. Vivimos los apagones, los de todos los días comenzando el periodo especial (y los programados con horario exclusivo por municipio en esto que vino después o.O).
Soy orgullosamente nacida en los 80 (88 como tu) y fui feliz, fui una niña buena, sencilla, feliz.
Yo solía escribir las cartas de mis amiguitos jijijiji, y también coleccionaba casettes de Punto y Coma… te acuerdas de La puerca Caridad???
Nada, que recuerdo aquellos tiempos y me entra nostalgia, a pesar de las contradicciones era muy feliz.
y el “Algodón”??? lol
a mitad de camino entre dos siglos y dos milenios. qué privilegio ! 1979
y tú casi casi entras al club… te quedaste fuera por solo 1 añito 😦
Descubri tu blog por un amigo de facebook y me encanta!!! me eh quedado como decimos los cubanos “embobada y viajando en el tiempo en cada uno de tus post…..ya lo guarde en mis paginas favoritas….saludos 🙂
Gracias Mary, entonces espero volverte a ver pronto por aquí. Serás siempre bienvenida.
oeee, “yo también nací en el ‘ 86”
entonces bienvenido al club 🙂
yo también soy de los ´80…gracias por remover tantas añoranzas..
por nada Leydi… para eso estamos 🙂
que memoria
siiiiiiiii y que bueno que has sido testigo de esa evolucion
Sí, pero tú eres de los 50, déjate de descaro 🙂
Bueno, yo soy algo más viejo, de la década anterior 😀 pero aun así me siento identificado bastante.
Niña, que creo que era este el que me decías ¿no?, pues tampoco te creas que de vivir aquí hubiera sido tan distinto, aunque claro, cuando echamos la vista atrás solemos siempre acordarnos de la parte buena.
Me levanté antes porque me meaba, pero vuelvo a tus pies.
Besos.
jajajjajaja, me gustan mucho tus comentarios, me hacen reir.
te faltó el Tío Vivo, que adquiría velocidades imposibles… y otro columpio en forma de barco que chirriaba y se estremecía cuando llegaba al límite del impulso… y lo más importante, el trauma televisivo de la transición. Jugar al taco, los patines eran de hierros y no eran lineales… demasiadas cosas, y eso que yo soy del cabú… del 89
Cierto… muy cierto, me faltaron los aparatos de los parques y los patines… pero anda.. que yo en 4to grado tenía lineales, no exajeres.
Ahora, tienes todo el crédito por el columpio, lo retrastaste, me acuerdo que a veces pensaba que se iba a romper la cadena.. y yo con ella.
Jajajaja, no puedo creer que tú seas un año menor que yo.
Estas son las cosas que me encantan de la web 2.0.
Súmale otros, los muñes a las 6:30, como sufrí cuando los quitaron!, arcoiris musical a las 7 (q terror…todavia me acuerdo de algunas canciones 🙂 ), los domingos “pastosita”, los miércoles Castillo ratimbum-bum-bum-bum!! 🙂 cada vez q me acuerdo del ratoncito que se limpiaba el “hacedor de pipíío” jajajaj. Las fugas colectivas en las q siempre se quedaba uno y embarcaba a los demás, esperar en un callejón a que se terminara el matutino y entrar por entre los barrotes de la secundaria. En fin…muy buenos recuerdos.. QUE VIVA LA GENERACION DEL 80!!! sin duda alguna nos hizo muy fuertes.
Saludos a todos
el miércoles era Dando Vueltas y el jueves RaTimBum… cómo has podido equivocarte!!?
ajajaj, verdad!! Caín caín el príncipe de la Bulla!! cómo pude pasarlo por alto? será pq realmente nunca me gustó?
bueno… se te perdona… a mí tampoco me gustó nunca.
Sabes, ahora ni tan siquiera estoy seguro de si ….bueno, q más da. Parece q estoy en cortocircuito ahora 😛
Mucha verdad recogida, mucha nostalgia, mucha esencia que se agolpa otra vez y me remueve, me reafirma como soy. Gracias por el guiño a un pasado que nos define, que nos hace únicos seres en este mundo. Muy buen blog, excelentes publicaciones…y que decir del nombre…también soy un ser de Mar y Miel. 🙂
Gracias Melbys… por el comentario y por la visita. Espero volverte a ver por aquí.
Hola, Marian, me encantó tu post, yo soy un orgulloso hijo de naranjito, escuché a parchís, a Kiss, vi la tele en telefunken, la primera y la segunda cadena, y no lo cambiaría por nada,…, mi teléfono es de teclas y odio profundamente los táctiles ( es como cuando te plantaban el dedo en las lentes, también soy cuatrojos), ¡ Viva “Mazinger Z!”, échale un vistazo a este vídeo, un beso desde España de Atticus…
Pues a recordar tiempos pasados entonces… un beso
Realmente como puse en face, este blog resulta magico, sensual e imprescindible en este caso es algo muy bello que nos hace sonar a todos, con aquellos tiempos… el de mi amigo Michel mas que necesario en estos momentos y el de pq es miercoles es simplemente genial, felicidades
Pues gracias… se hace lo que se puede 🙂 Bienvenido a mi pedacito.
Pues gracias Mar por tu pagina y por tu bienvenida, y mira que si, las olas de tu amor literario, sensual y nostalgico llegaron e hicieron espuma en mi orilla, felicidades y un beso
Aunque soy de otra decada (60s) he leido tus nostálgicos recuerdos.Te imagino algo lejos de la orilla,pero sintiendo como alguna misteriosa corriente hace llegar junto a ti imagenes y sentimientos pasados,agradables.
Ese mar no debe ser egoista y permitir a los muchachos de hoy disfrutar; de la misma forma que lo hiciste con los CD y walkman. Saludos y muchos exitos.
Gracias Jose.. de veras fue una época preciosa
Me encantó el post, la ternura de los años, y la frescura del lenguaje. Gracias.
por nada… los años 80 fueron maravillosos
Hoy venía recordando que mi primer sueldo fue en pesetas. Muchas, muchas pesetas (al cambio, poquitos euros …)
Bienvenido al club -el del sueldo poquito 😉